El origen de la devoción a San Judas es desconocido como los detalles de la vida del Apóstol, por lo que pcreemos que fue un surgimiento espontaneo del interés entre los fieles motivados por el hecho de saber que fue un hombre que caminó nuestros senderos con todos sus problemas y dificultades y que nos mostró el modo de caminar por ellos. Así que su semblanza más importante no es solo de milagros sino de ejemplos.
Sus milagros se han dado de una manera tranquila y han aparecido en situaciones desesperadas.
A San Judas sólo lo conocemos como el abogado de los casos imposibles y desesperados, al que le pedimos que interceda ante Dios en nuestras necesidades más urgentes.
Con gran orgullo y satisfacción presentamos la biografía de San Judas Tadeo escrita como un homenaje y agradecimiento por la gran difusión que ha tenido su devoción a nivel mundial especialmente en México, ya que la devoción que se le profesa está haciendo que muchos se acerquen a él e imiten sus virtudes.
Los Misioneros Claretianos que trabajan en la devoción a San Judas Tadeo han logrado hacer de este santo uno de los más invocados. En el año de 1911 en Chile, los Misioneros Claretianos propagan la devoción en toda América del Sur y editan una revista de gran difusión conocida hoy como “El Mensajero de San Judas”. En 1920 trabajan en Chicago difundiendo la devoción al Apóstol con gran éxito, recibiendo hasta la fecha cientos de miles de peticiones por año. En esta ciudad también se edita una revista llamada “The Voice of Jude” (La Voz de Judas) que consiste de un catálogo de oraciones e historias con fines felices.
En la ciudad de México la devoción está concentrada en el Templo de San Hipólito y San Casiano, lugar en donde existe una asociación llamada “La Liga Nacional de San Judas”, en la que los fieles encuentran un cauce óptimo y nuevos estímulos para explayar su gratitud a San Judas Tadeo o su estima hacia esta devoción.
Los Misioneros Claretianos para tener una mayor eficacia y cumplir su objetivo en su trabajo misionero se valen de todos los medios posibles para promover, mantener y asegurar la fe católica, mediante los Sacramentos, la oración, la dirección espiritual a familias especialmente a los jóvenes, los libros y boletines informativos.
A lo largo de las páginas de éste libro descubriremos a Judas Tadeo como un obrero, el mecánico de lo espiritual, el que cumple con su trabajo y se va; será necesario leerlas despacio y meditarlas con el ánimo de amar más y mejor a Dios aprendiendo a imitar las principales virtudes de San Judas Tadeo, de acuerdo a nuestras condiciones de vida y el lugar donde estemos.
En esencia éste libro nos brinda la historia ejemplar de San Judas Tadeo el primo hermano de Jesús de Nazaret. El relato abarca desde su infancia, la juventud, el llamado de su primo Jesús para seguirlo en su glorioso camino, la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo, Pentecostés y el Apostolado de Judas en Galilea entre los gentiles, hasta el glorioso martirio del Santo Apóstol.
La narración de éste libro lleva personajes ficticios y algunos tomados del Nuevo Testamento, de los Evangelios Apócrifos y de las Actas de los Mártires. Se describe con viveza la historia del protagonista, historia llena de amor por el Mesías el Hijo de Dios. Estas investigaciones se iniciaron en el medio oriente en donde se cree que él vivía. Se visitaron ciudades en Turquía para investigar pistas en archivos y en leyendas sobre los movimientos de San Judas Tadeo hace dos mil años. En Roma se hizo lo mismo en bibliotecas, monasterios, iglesias y en entrevistas. Lo que pretendemos en éste libro es mostrar el mensaje palpitante de un santo de ayer para los hombres de hoy y acorde a nuestros tiempos. Mensaje que deja huella en la vida del lector que desee saber algo más profundo de la figura y la persona de San Judas Tadeo.